
CĆ©sar PĆ©rez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en GeografĆa e Historia por la Universidad de Valladolid y mĆ”ster en Dirección Comercial y Marketing por la CĆ”mara de Comercio de Valladolid. Desarrolló su carrera profesional en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011, decidió dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.
CĆ©sar irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes Ć©xitos tanto de ventas como de crĆtica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. ConstituĆa la primera parte de la trilogĆa Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ», que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad EspaƱola de CriminologĆa y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En 2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogĆa, Ā«Refranes, canciones y rastros de sangreĀ», compuesta por las novelas Sarna con gusto, Cuchillo de palo y A grandes males.
Actualmente sigue escribiendo novelas y colabora como columnista en El Norte de Castilla.
Tabla de Contenidos
Libros de CƩsar PƩrez Gellida
La suerte del enano (2020)
La suerte del enano es una brillante novela con altas dosis de investigación policial, sexo y violencia en la que el lector profundizarÔ en el complejo mundo de los robos de obras de arte y sus extensas ramificaciones que los relacionan con grupos de delincuencia organizada.
Gellidismo extremo en estado puro.
Un gran golpe al Museo Nacional de Escultura de Valladolid, un asesinato repleto de incógnitas y una inspectora poco social y adicta al sexo empeñada en librar todas las batallas: asà es la nueva novela de César Pérez Gellida. ¿Se puede capturar al criminal perfecto?
ReseƱas:
«César Pérez Gellida es, sin ninguna duda, el mejor autor de novela negra de España.»
Juan Gómez-Jurado
Todo lo peor (2019)
Por su experiencia en el comportamiento de la mente criminal, encargan la investigación a Viktor Lavrov, que, junto al inspector apartado de la Kriminalpolizei, Otto Bauer, buscarÔ la manera de sumergirse en un mundo prohibido tras los pasos de un despiadado asesino mesiÔnico.
César Pérez Gellida regresa para descolocarnos con un trepidante thriller negro magistralmente ambientado en una época no tan lejana pero sà muy distante en el Ômbito de los derechos y las libertades. Otra nueva joya del que es para muchos el mejor escritor patrio de novela negra.
HabĆa invertido algo menos de media hora en conseguir que se le llenaran de sangre los cuerpos cavernosos y ocho segundos en dejarlo incosciente. Antes, eso sĆ, se habĆa asegurado de salir por separado de aquel antro y de que nadie se cruzara con Ć©l entrando en su portal, lo cual, en los tiempos que corrĆan en la RepĆŗblica DemocrĆ”tica Alemana -donde expresar con libertad la condición sexual de cada uno seguĆa siendo una quimera para los colectivos de gais y lesbianas-, mĆ”s que una actitud comprensible era un comportamiento recomendable.
ReseƱas:
De nuevo, muy buena novela de Gellida. Para saber lo que hacĆa Ā«CarapochaĀ» en sus aƱos mozos tras el telón de acero. Muy buena novela negra, como todas las demĆ”s de Gellida. Si te gustaron sus anteriores novelas, y sobre todo, si has leĆdo Ā«Todo lo MejorĀ» y te gustó, yo personalmente, creo que Ć©sta es aĆŗn mejor. Lectura imprescindible.
No defrauda y te deja con ansias de mĆ”s. MaestrĆa al llevarnos al pasado de un personaje inigualable del presente y al dejar abierta la puerta de la esperanza de reencontrar a los hermanos Bauer en otras historias. SeguirĆ© a Guellida y a sus personajes donde nos quiera llevar.
Todo lo mejor (2018)
El caprichoso destino harĆ” que su camino se cruce con el del inspector jefe de la Kriminalpolizei, Otto Bauer, empecinado en resolver las terribles muertes de cinco menores que parecen estar relacionadas entre sĆ, unos asesinatos que se niegan a reconocer desde las mĆ”s altas instancias de la RDA.
Con ocho novelas publicadas, CĆ©sar PĆ©rez Gellida es ya un referente en la actualidad literaria de nuestro paĆs. El vallisoletano regresa ahora con su relato mĆ”s negro, una historia repleta de intriga, una explosión narrativa que mantiene los ingredientes que han atrapado a miles de lectores y que significa un paso adelante a nivel estilĆstico con respecto al resto de su obra.
Una ciudad separada por un muro y unida por un sanguinario asesino. Dos investigadores que descubrirĆ”n que la crueldad no tiene lĆmites. Una historia negra para iniciarse en el gĆ©nero Gellida.
ReseƱas:
Aunque se puede leer de manera independiente, no deja de estar relacionado con sus otras novelas. Muy buena y muy entretenida. RecomendadĆsimo si te han gustado las otras novelas de Gellida y si no has leĆdo nada, pues es una buena manera de empezar. Y despuĆ©s, a por las otras. Eso sĆ.
Una maravillosa novela ambientada en 1980 con el Muro de BerlĆn como solapado personaje.
Un thriller ingenioso y genialmente narrado que te harƔ devorar sus mƔs de 500 pƔginas.
Un tozudo policĆa, que querrĆ” impartir justicia a costa de su propia vida, y un perseverante agente ruso, dividido entre el amor y el deber al rĆ©gimen, rodeados de unos entraƱables personajes que te harĆ”n disfrutar con la intriga y la emoción de esta estupenda historia.
Totalmente Recomendada.
Konets (2017)
Konets (Ā«finĀ» en ruso) es un thriller frenĆ©tico, un tratado sobre la maldad estructurado en cuatro movimientos y desarrollado en dos escenarios temporales: la adolescencia de Olek y su madurez, o, lo que es lo mismo, el antes y el despuĆ©s de los sucesos que se narran en Khimera. Ambas novelas conforman el engranaje conclusivo entre las dos aclamadas trilogĆas Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ» y Ā«Refranes, canciones y rastros de sangreĀ» que han atrapado a miles de lectores en el inabarcable universo gellidista.
Konets es el colofón final de una historia conformada por ocho novelas -las trilogĆas Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ» y Ā«Refranes, canciones y rastros de sangreĀ», Khimera y la presente- protagonizadas por personajes inolvidables y cuyas tramas estĆ”n al alcance de muy pocos escritores fuera y dentro de nuestras fronteras.
ReseƱas:
Ā«La luz y la oscuridad son dos conceptos que conforman una Ćŗnica idea. Dos fuerzas complementarias, pero opuestas. Si el mar es el yang: la absorción, lo pasivo, lo oscuro, y el rĆo es el ying: la penetración, lo activo y la luz, Āæde cuĆ”l de las dos fuerzas te gustarĆa ser partĆcipe si tuvieras el privilegio de elegir sabiendo que ninguna se impone a la otra?Ā»
A grandes males (2017)
Erika Lopategui y Ćlafur Olafsson han llegado a Buenos Aires siguiendo el rastro de la Ćŗnica persona que puede ayudarlos a destapar la organización criminal que se esconde tras la Congregación de los Hombres Puros. Encontrar el Cartapacio de Minos, un misterioso documento que contiene la identidad de los integrantes de la cĆŗpula de esta organización, es su Ćŗnica meta.
Pero no solo ellos lo buscan... Pronto descubrirĆ”n que una cara conocida estĆ” mĆ”s cerca de lo que a ellos les gustarĆa.
A grandes males es un thriller donde la realidad y la ficción se confunden para sumergir al lector en una trama cargada de incógnitas cuyas respuestas se encuentran entre los muros del edificio Barolo, un rascacielos levantado para albergar las cenizas de Dante Alighieri.
A grandes males (Refranes, canciones y rastros de sangre 3).
Los rastros de sangre concentran la acción al otro lado del AtlĆ”ntico: Argentina es el escenario de este dantesco desenlace de la trilogĆa de CĆ©sar PĆ©rez Gellida, un final que no dejarĆ” indiferente a ningĆŗn lector.
ReseƱas:
PĆ©rez Gellida no relaja su forma de narrar. Su capacidad para visualizar lo que nos quiere contar se transmite en sus pĆ”ginas con una efectividad certera de forma que nos hacemos rĆ”pidamente a la idea de dónde nos encontramos… A travĆ©s de los diferentes lugares a los que nos transporta durante la novela nos convierte de nuevo en espectadores de lujo, espectadores de su entretenido universo. El Universo Gellida.
Cuchillo de palo (2016)
Tras ser apartado del Cuerpo, Sancho ha resuelto dedicarse al suyo entregÔndose a los placeres de la carne en el lugar mÔs apartado de sà mismo que ha logrado encontrar. Pero no hay rincón donde esconderse cuando es la desventura quien persigue.
Paralelamente, Erika, Ćlafur y su nuevo compaƱero, el arcĆ”ngel redimido, Uriel, emprenden la obstinada persecución de los miembros de la infame organización criminal conocida como la Congregación de los Hombres Puros. Su objetivo no es otro que alcanzar la cĆŗspide, pero la escalada les depararĆ” una serie de riesgos que ni siquiera han sido capaces de evaluar.
En esta nueva entrega, PƩrez Gellida nos arrastra en un vertiginoso descenso a los infiernos para mostrarnos las grietas y aristas que dibujan la cara oculta del ser humano. Cuchillo de palo se revela como la novela mƔs retorcida y sensorial del gƩnero Gellida.
Cuchillo de palo (Refranes, canciones y rastros de sangre 2).
Cuchillo de palo es un antes y un después en la obra de César Pérez Gellida, su novela mÔs psicológica y de carga sensorial mÔs intensa hasta el momento, y descubre, no solo a un gran autor de novela negra, sino a un narrador brillante y sobresaliente.
ReseƱas:
Ā«Gellida no se rige por los clichĆ©s comerciales, sino que va mucho mĆ”s allĆ”, hasta el punto de haber creado el gellidismo literario. (…) Un Gellida es una pieza inconfundible. (…) Gellida ofrece en este libro una lectura en carne viva.Ā»
Ā«En esta nueva entrega, PĆ©rez Gellida nos arrastra en un vertiginoso descenso a los infiernos para mostrarnos las grietas y aristas que dibujan la cara oculta del ser humano (…) Con un final sorprendente y creĆble, el autor hace gala de un humor negro que hace mĆ”s grata su lectura y como ya he dicho, la mĆŗsica que gratamente acompaƱa sus pĆ”ginas.Ā»
Sarna con gusto (2016)
Lastrado por los efectos nocivos que le ha dejado la obsesiva persecución de Augusto Ledesma, el pelirrojo inspector de homicidios de Valladolid, Ramiro Sancho, vuelve al Cuerpo con la esperanza de retomar las riendas de su vida anterior. Nada mÔs lejos de la realidad.
Una adolescente ha desaparecido en el marco de las ferias patronales de la ciudad. Se trata de la hija de un importante empresario y las primeras pesquisas apuntan a que podrĆa tratarse de un secuestro.
César Pérez Gellida aborda su novela mÔs negra desde una óptica global con el objeto de ofrecer al lector una visión 360º sobre un delito sumamente cruel como es la privación de libertad. Y lo ejecuta de una forma tan real que compartirÔ la angustiosa incertidumbre de la familia, tan estremecedora que saborearÔ el miedo desde la oscuridad de un lugar desconocido, tan veraz que se ajustarÔ el pasamontañas para meterse en la piel del secuestrador y, como no, tan cercana que participarÔ en el proceso de negociación e investigación en primera persona.
Sarna con gusto (Refranes, canciones y rastros de sangre 1).
Tras el Ć©xito de la trilogĆa Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ» vuelve CĆ©sar PĆ©rez Gellida con su novela mĆ”s negra, protagonizada por el concienzudo inspector de policĆa Ramiro Sancho.
ReseƱas:
Ā«La existencia en sĆ misma es angustiosa y consecuentemente resulta inevitable provocar dolor a los que nos rodean. El problema radica en que nunca se da la reciprocidad perfecta y, por tanto, las condenas son siempre injustas. Es indefectible y ni siquiera nos preocupa. No pagamos nuestras deudas en cien vidas, Sancho, porque en cada vida que malvivimos contraemos mĆ”s y mĆ”s obligaciones. AsĆ, todos somos culpables, a pesar de que evitemos a toda costa reconocerlo para no aparentar nuestra vulnerabilidad. Tan fĆ”cil como reconocerlo, Sancho, tan fĆ”cil como admitirlo.Ā»
«Con Sarna con gusto Pérez Gellida alcanza la madurez en una obra original y de sofisticada crueldad. Los fieles al género Gellida estamos de suerte.»
Mutatis mutandis (2015)
CĆ©sar PĆ©rez Gellida regala a sus lectores este flashback, una pequeƱa ventana abierta al pasado de uno de los personajes mĆ”s relevantes de la trilogĆa desde la que podremos vislumbrar la gĆ©nesis del hombre en el que se convertirĆ”, asĆ como su difĆcil relación con su hija Erika y con su mujer en el preĆ”mbulo de la guerra de los Balcanes y al filo de un vuelco radical de su destino.
Si eres seguidor de la trilogĆa Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ», este relato te sorprenderĆ”. Si todavĆa no conoces el gĆ©nero Gellida, asómate a estas pĆ”ginas y descĆŗbrelo.
«El problema no es el presente, es la pesarosa herencia del pasado y la paupérrima proyección del futuro.»
ReseƱas:
Creo que la virtud de una buena historia estĆ” en no agotarse, en repartirse en multiplicidad de aspectos de la vida y la literatura, para llenar todo el espacio del intelecto accesible a sus propias esencias y definiciones. AsĆ, CĆ©sar PĆ©rez Gellida, nutre con sapiencia y originalidad su inagotable saga de Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ» abriĆ©ndonos otra puerta con este texto, que sin dudas harĆ” las delicias de los lectores y que llega para redondear la fĆ”bula brutal que ha construido con las novelas de la serie, marcando la pauta exacta de su propio estilo.
Khimera (2015)
En la arriesgada búsqueda de un enigmÔtico personaje conocido como el bogatyr -héroe para algunos y villano para otros-, estÔn puestas las últimas esperanzas de aquellos que luchan para lograr que el mundo cambie para siempre.
CĆ©sar PĆ©rez Gellida, autor de la trilogĆa Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ», Ć©xito absoluto de crĆtica y ventas en el Ćŗltimo aƱo, vuelve a la narrativa sobrepasando todas nuestras expectativas y rompiendo sus propios cĆ”nones con un relato que estilĆsticamente recuerda a la habilidad creativa de J.R.R. Tolkien y a la maestrĆa visionaria de George Orwell o William Blake. Una reinvención del thriller literario al mĆ”s puro estilo Gellida que algunos ya han calificado de obra maestra.
Tras el Ć©xito de la trilogĆa Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ», un thriller literario que algunos ya han calificado de obra maestra: Khimera.
ReseƱas:
«Toma aire antes de abrir la primera pÔgina, pues no podrÔs respirar hasta que acabe el libro.»
Juan Gómez Jurado
«Khimera es una tormenta de adrenalina que nos transporta a un futuro tan tangible que tiene que ser cierto. Una novela con cÔmara al hombro de la que se seguirÔ hablando en el año 2054. Inmortal, como Blade Runner.»
Ramón Palomar, Las Provincias
Versos, canciones y trocitos de carne (2015)
Sin embargo, para combatir sus pecados aparece con pericia su antagonista, el inspector Ramiro Sancho, para el que los brutales crĆmenes se acabarĆ”n convirtiendo en una completa obsesión.
AsĆ, en un juego peligroso en el que la mĆŗsica, la literatura y la violencia mĆ”s pura se mezclan sin rubor, estos personajes viajarĆ”n, no solo a travĆ©s de la PenĆnsula, sino de toda Europa, en un intentode saldar -cada cual a su manera- sus deudas consigo mismos y con sus respectivos pasados.
La trilogĆa que ha reinventado la novela negra, ahora reunida en un solo ebook.
Descubre a Augusto Ledesma.
Descubre «Versos, canciones y trocitos de carne».
ReseƱas:
«Hay dos formas de hacer suspense: acometerlo a la perfección o ser distinto. Gellida es lo segundo, pero sin dejar en ningún momento de ser lo primero.»
Ćngeles López, La Razón
Ā«Suspense bien construido, en un impensable escenario, con una prosa honesta que se bebe como el mejor de los Riberas del Duero que en sus pĆ”ginas se mencionan. No creo equivocarme si digo que asistimos a lo que podrĆa ser el establecimiento del Ā«gĆ©nero GellidaĀ», que promete continuar.Ā»
Ćngeles López, QuĆ© Leer
Indivisa manent (2015)
A Augusto Ledesma le invade la imperiosa necesidad de escribir el primer capĆtulo de su obra.
Vive junto al protagonista de la trilogĆa que ha atrapado a los lectores de novela negra del paĆs las horas previas al encuentro con Afrodita, su primera vĆctima.
Aviso importante:
Este relato contiene información trascendental que podrĆa desvelar información fundamental de la trama. Solo apto para lectores que hayan terminado de leer el segundo volumen de la trilogĆa, Dies irae.
Aviso importante:
Este relato contiene información trascendental que podrĆa desvelar información fundamental de la trama. Solo apto para lectores que hayan terminado de leer el segundo volumen de la trilogĆa, Dies irae.
ReseƱas:
Con su caracteristico estilo directo CƩsar nos lleva a los origenes de Augusto, antes de que diera comienzo a su obra. Si has leido la triologia no puedes dejar de leer este spinoff. Sencillamente FANTASTICO. Dan ganas de volver a leer la trilogia de nuevo
Sapere Aude (2015)
DublĆn, mayo de 1974. ReciĆ©n incorporado en la Real PolicĆa del Ulster, Ćlafur Olafsson vive en primera persona un trĆ”gico y sangriento episodio dentro del contexto de la lucha armada irlandesa. Aquella vivencia le harĆ” tomar una decisión que marcarĆ” el resto de sus dĆas.
Conoce en este nuevo spin off el pasado de uno de los personajes mĆ”s carismĆ”ticos de la trilogĆa Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ», que ha atrapado a casi doscientos mil lectores.
ReseƱas:
Narrado como una pelĆcula que funde a negro, duro, cruel y descarnado relato de un ayer que se incrusta en el presente y limita dolorosamente el futuro.
Sapere Aude o lo que ganas desconociendo la verdad.
Una gota del torrente narrativo de CƩsar PƩrez Gellida, un aperitivo en la espera, y como siempre un hilo de Adriana para entender esta historia que crece pƔgina a pƔgina.
MƔs que recomendable
Versos, canciones y trocitos de carne (Spin offs) (2015)
”Disfruta del género Gellida!
ĀæQuĆ© hizo de Armando Lopategui el sombrĆo personaje que se atisba en Memento mori? ĀæQuĆ© cruento pasado atesora el comisario de Homicidios Ćlafur Olaffson? ĀæQuĆ© llevó a Augusto Ledesma a comenzar a matar?
Tres incógnitas que se desvelan en estos spin offs y que solventarĆ”n la curiosidad de los lectores de la trilogĆa Versos, canciones y trocitos de carne. Porque los personajes de CĆ©sar PĆ©rez Gellida son inquietantes, plantean disyuntivas y, sobre todo, son vĆctimas de su propia existencia.
La trilogĆa estĆ” compuesta por tres relatos:
Mutatis mutandis ā Nos revela parte de la historia de la famosa ālibreta negraā de Carapocha y porquĆ© se vio implicado en la guerra de los Balcanes.
Sapere aude ā Protagonizado por Ćlafur Olafsson, nos habla de sus inicios en la Real PolicĆa del Ulster. Un terrible atentado cambiarĆ” su vida para siempre.
Indivisa manent ā El comienzo de la obra de Augusto Ledesma. Todo estaba perfectamente planificado.
Si os gustó la trilogĆa os encantarĆ”n estos spin-offs.
ReseƱas:
Siempre es un acierto este autor. Me gusta mucho como estƔn hiladas las historias y como te hace entender a los personajes. Lo recomiendo 100% para completar la saga!
Consummatum est (2014)
Ante tales evidencias, la INTERPOL decide poner al frente del caso al jefe de la Unidad de Búsqueda Internacional de Prófugos, Robert J. Michelson, que se rodearÔ de un grupo especial integrado por algunos «viejos conocidos» del asesino.
En Consummatum est el lector asistirĆ” al ansiado desenlace de una trilogĆa que ha robado el sueƱo a quienes leyeron Memento mori y continuaron recorriendo los laberintos de la mente criminal con Dies irae. El singular y novedoso estilo narrativo de PĆ©rez Gellida promete no dejar indiferente a nadie en este magistral e imprevisible acto final.
Consummatum est (Versos, canciones y trocitos de carne 3)
Augusto sabe que todo tiene su final… Ćl mejor que nadie.
El esperado desenlace de la trilogĆa Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ».
ReseƱas:
«Hay dos formas de hacer suspense: acometerlo a la perfección o ser distinto. Gellida es lo segundo, pero sin dejar en ningún momento de ser lo primero.»
Ćngeles López, La Razón
Ā«Novela negra cargada de muerte cuya breve vida ha sido luminosa. Publicada apenas hace unos dĆas […]. El suceso literario ya es inocultable.Ā»
El Mundo
Dies irae (2013)
Segunda entrega de la trepidante trilogĆa Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ».
La acción de este thriller implacable arranca en la peculiar ciudad italiana de Trieste, frontera entre dos mundos. Augusto Ledesma elige el que fuera hogar de James Joyce como primer escenario para continuar su siniestra obra, que alimenta del aliento de sus vĆctimas y de la humillación de sus perseguidores. Hasta allĆ se trasladarĆ” el inspector Ramiro Sancho en su frenĆ©tica y obsesiva persecución de un asesino en serie que parece haber acentuado su voracidad.
Entretanto, al otro lado de la frontera, el psicólogo criminalista y exagente del KGB Armando Lopategui, Ā«CarapochaĀ», recorrerĆ” las calles de Belgrado junto a su hija y ahora discĆpula con el propósito de zanjar cuentas con un pasado despiadado del que no logra despojarse. En otra vuelta de tuerca, a travĆ©s de fugaces viajes en el tiempo, descubriremos cómo se fraguó la relación entre PĆlades y Orestes y asistiremos a su sorprendente desenlace.
Dies irae (Versos, canciones y trocitos de carne 2)
Tras el rotundo Ć©xito de Memento mori, primera parte de la trilogĆa Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ», CĆ©sar PĆ©rez Gellida nos conduce de nuevo por los complejos laberintos que conforman la mente criminal desde los ojos de sus protagonistas, ya sean vĆctimas, asesinos en serie, genocidas o quienes les persiguen. El inesperado desarrollo de los acontecimientos obligarĆ” al lector a pasar pĆ”ginas en una ineludible bĆŗsqueda de respuestas.
ReseƱas:
Ā«Ahora surge una nueva generación de escritores donde destaca CĆ©sar PĆ©rez Gellida. Ćl contribuye a esta deconstrucción de la novela negra que revitaliza el gĆ©nero huyendo de la ortodoxia.Ā»
Las Provincias
«Una de las nuevas voces de la novela negra en España.»
Levante
Ā«[Se sitĆŗa] en un estimulante tĆŖte ĆØ tĆŖte con otros grandes de la novela negra.Ā»
Sur
Memento mori (2013)
Septiembre de 2010. Aquella maƱana de domingo nada le hacĆa presagiar al inspector de homicidios de Valladolid Ramiro Sancho que acababa de dar comienzo una pesadilla que lo dejarĆa marcado para el resto de sus dĆas.
La investigación del asesinato de una joven ecuatoriana a la que le han mutilado los pÔrpados y en cuyo cuerpo han encontrado unos versos amenazantes, ocupa las primeras pÔginas de esta novela negra narrada con un dinÔmico y atrevido lenguaje cinematogrÔfico. Sin embargo, el autor nos arrastra por un camino inesperado al describir los hechos desde la perspectiva del propio asesino: un sociópata narcisista influenciado por la música mÔs actual y por las grandes obras de la literatura universal.
Memento mori (Versos, canciones y trocitos de carne 1)
La primera entrega de la trilogĆa Ā«Versos, canciones y trocitos de carneĀ», una novela negra narrada con un dinĆ”mico y atrevido lenguaje cinematogrĆ”fico.
ReseƱas:
«Suspense bien construido, en un impensable escenario, con una prosa honesta que se bebe como el mejor de los Riberas del Duero que en sus pÔginas se mencionan.»
Ćngeles López, QuĆ© leer
«Una novela policiaca real, absorbente, con unos personajes inolvidables y muy atractivos. Su lectura me recordó a Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson.»
Eugenia Rico
«Memento mori es una novela escrita en full HD y tiene sonido Dolby Surround de última generación. En la medida en que se vaya sumergiendo en el argumento verÔ que la nitidez en las descripciones es insuperable y que la banda sonora le envuelve sin remisión.»
Michael Robinson